No vayas a ciegas este año. Los autores de 10 blogs de EL PAÍS escogen 10 regalos de Navidad cada uno. Desde vinos hasta perfumes, pasando por libros o series. Obsequios con los que triunfar seguro seleccionados por los expertos que firman bitácoras de referencia como Quinta Temporada, De mamas & De papas, Papeles perdidos o El Comidista. Aquí tienes 100 ideas para elegir. Satisfacción garantizada.

 
Bottellas de vinos

Vehículo de amistad

Las videocatas de Carlos Delgado son un producto multimedia integrado en el site del suplemento El Viajero, donde el crítico enológico que ha seleccionado estas diez botellas analiza y valora distintos vinos y licores con un inimitable estilo entre pedagógico y poético. Ahora, Delgado comparte las claves para regalar como un experto.

CARLOS DELGADO

Regalar vino es una cuestión de gustos. La oferta es amplia y variada, desde rarezas exquisitas hasta clásicos consagrados. Pero, al menos para mí, un vino es algo más que una bebida maravillosa, agente socializador y vehícu­­lo de amistad insuperables.

A la hora de elegir los diez vinos que regalaría, he tenido en cuenta no solo la altísima calidad, sino mi vinculación sentimental con la bodega, el terruño y, por supuesto, el elaborador. Porque regalando vino ofrecemos una parte de nosotros mismos.

Volver
a los clásicos

Castillo de Ygay 2005. El triunfo de los riojas con cuerpo, color profundo y más afrutados no debe hacernos olvidar a nuestros clásicos, sin cuya referencia la DO Rioja no sería lo que es. Como este histórico que soporta el paso del tiempo sin perder las raíces riojanas, pero actualizando su perfil, más estilizado, donde finura y elegancia son el atributo fundamental. Fruta madura, balsámicos, torrefactos, caja de habanos y especias.

Marqués de Murrieta. Ctra. de Zaragoza, km 5. 26006 Logroño (La Rioja). 941 27 13 70 • DOC: Rioja • Tipo: tinto gran reserva, 14% • Cepas: tempranillo y algo de mazuelo • Precio: 65 euros • Puntuación: 9,6/10. Castillo de Ygay 2005

Un priorato
de raza

Clos Mogador 2011. René Barbier, el iluminado pionero de los nuevos vinos del Priorato, sigue en cabeza. Porque es capaz de elaborar un tinto tan arrebatadoramente personal como su Clos Mogador, del que casi el 90% se exporta, lo que nos priva a los españoles de su gozo. Pero lo poco que nos queda es sencillamente magistral. Un vino con el aire de terruño que distingue a los verdaderamente grandes.

Bodega Clos Mogador. Camí Manyetes, s/n. 43737 Gratallops (Tarragona). 977 83 91 71 • DOVC: Priorat • Tipo: tinto reserva, 15,5% • Cepas: garnacha, cariñena, cabernet sauvignon y syrah • Precio: 57 euros • Puntuación: 9,7/10. Clos Mogador 2011

La dulce
luminosidad

Solera 1830. Alvear lleva elaborando vino ininterrumpidamente desde hace más de 275 años. Ha conseguido elaborar los mejores Pedro Ximénez del país, sencillamente magistrales, en sus soleras centenarias. Como esta, procedente de la criadera más antigua de la bodega, iniciada en botas de 1830. Regala la luz cautiva cordobesa, en una filigrana barroca de dátiles, higos, chocolate y frutas tropicales caramelizadas.

Bodega Alvear. Avenida de María Auxiliadora, 1. 14550 Montilla (Córdoba). 957 65 01 00 • DO: Moriles-Montilla Tipo: dulce reserva, 11,5% • Cepas: Pedro Ximénez • Precio: 80 euros • Puntuación: 9,8/10. Solera 1830

Pureza varietal

Nieva Pie Franco fermentado en barrica 2009. Una vieja viña en tierras que escaparon a la voraz filoxera. En ese milagro de supervivencia se basa Viñedos Nieva para elaborar este blanco magistral, uno de los mejores vinos de Rueda, que solo se consigue cuando la raíz es parte inseparable de la cepa. No hay perfumes sofisticados, que banalizan el vino. Y a nariz corresponde una boca perfectamente equilibrada, sabrosa y viva.

Viñedos de Nieva. Camino Real, s/n. 40447 Nieva (Segovia). 921 59 46 28 • DO: Rueda • Tipo: blanco crianza, 13% • Cepas: verdejo • Precio: 11,50 euros • Puntuación: 9,4/10. Nieva Pie Franco fermentado en barrica 2009

Gozar
con los modernos

Aro 2005. Muga es una de las contadas bodegas familiares que ha sabido modernizarse sin perder estilo. La personalidad del bodeguero se refleja en el carácter de sus vinos, magistral decantación de saber, cariño y excelente crianza artesanal, que incluye la utilización en todas las fases de la elaboración de envases de madera de roble construidos por ellos.

Muga. Barrio de la Estación, s/n. 26200 Haro (La Rioja). 941 31 1825 • DOC: Rioja • Tipo: tinto gran reserva, 13% • Cepas: tempranillo y graciano • Precio: 39 euros • Puntuación: 9,5/10. Aro 2005

Único
entre los únicos

Vega Sicilia Único Reserva Especial 2003. Cuando en 1864 Eloy Lecanda y Chaves funda Vega Sicilia está muy lejos de suponer que ha creado un mito. Vino emblemático como pocos, su adquisición difícil, debido a su restringida comercialización por cupos, le convirtió en el no va más de los tintos de crianza españoles. Paradigma del vino elegante, complejo, carnoso, redondo y persistente. Suprema calidad conseguida a base de un delicado ensamblaje en el que participa una proporción variable de cabernet sauvignon.

Vega Sicilia. CN 122, km 323. 47359 Valbuena de Duero (Valladolid). 983 68 01 47 • DO: Ribera del Duero • Tipo: tinto reserva, 15,5% • Cepas: tinto fino y cabernet sauvignon • Precio: 220 euros • Puntuación: 9,8/10. Vega Sicilia Único Reserva Especial 2003

Blanco
sin afeites

Pazo Señoráns selección de añada 2006. En el hermoso pazo de Señoráns, magnífico ejemplo de casa solariega gallega, se elabora uno de los mejores blancos de España. Seleccionado con rigor manierista en el viñedo que rodea la restaurada casona, es un ejemplo de albariño sin afeites, donde la uva se expresaba con todo su carácter frutal sin perder elegancia.

Pazo de Señoráns. Vilanoviña, 50. 36616 Meis (Pontevedra). 986 71 53 73 • DO: Rías Baixas • Tipo: blanco crianza, 13% • Cepas: albariño • Precio: 35 euros • Puntuación: 9,7/10. Pazo Señoráns selección de añada 2006

Alma de
sidra

L’Alquitara del Obispo. Si fuera posible, lo ideal sería tomarse un culín de su sidra antes de adentrarse en el aroma y suavidad de este seductor aguardiente. Porque así se vería el nexo de unión entre un vino de manzana soberbiamente equilibrado, limpio y emotivo, y el perfumado impacto de este destilado. Olerlo es transportarse al interior umbrío de una ancestral pumarada (manzanal).

Casería San Juan del Obispo. 33199 Tiñana-Siero (Asturias). 985 98 58 95 • Tipo: aguardiente de manzana, 41% • Precio: 24 euros • Puntuación: 9,5/10. L’Alquitara del Obispo

Generoso
fuera de norma

Añada 1982. Tradicionalmente, el jerez se envejece por el sistema de criaderas y solera. Sin embargo, Mauricio González Gordon decidió separar unas pocas botas, donde mantuvo una milésima parte de la cosecha anual. Así nacieron las Añadas, un prodigio de palo cortado. Tuve el privilegio de participar en la elección de las mejores. Estamos ante una obra de arte que a cada pequeño sorbo te transporta a un mundo de sensaciones de elegante armonía.

Bodegas González Byass. Manuel María González, 12. 11403 Jerez (Cádiz). 956 35 70 00 • DO: Jerez • Tipo: generoso palo cortado, 20,5% • Cepas: palomino • Precio: 170 euros • Puntuación: 9,8/10. Añada 1982

La grandeza
del cava

Turó d’en Mota 2001. Un cava de terruño elaborado con cepas centenarias de xarel.lo, procedente de un viñedo de 1,52 hectáreas que da nombre al vino. La calidad de la materia prima permite una larguísima crianza. Toda una proeza que se refleja en la maravilla de su elegante y delicado buqué, una oda a la complejidad, con la burbuja, leve pero persistente, perfectamente integrada.

Casa Recaredo. Tamarit, 7-12. 08770 San Sadurní d’Anoia (Barcelona). 983 91 02 14 • DO: Cava • Tipo: cava brut nature, 12% • Cepas: xarel-lo • Precio: 94,50 euros • Puntuación: 9,5/10. Turó d’en Mota 2001